Transformando Vidas a través de Entrenamientos Científicamente Avalados
Desde TuEntrenador.cl, nos enfocamos en algo más grande que el ejercicio físico. Nos apasiona la transformación personal, y nos dedicamos a potenciar los procesos físicos y mentales de nuestros clientes a través de entrenamientos científicamente avalados. Pero, ¿qué significa realmente esto para ti?
Autonomía y Eficiencia: Tu Camino a la Mejora Personal
Entendemos que cada individuo es único, por lo que nos enfocamos en mejorar la autonomía y eficiencia personal. Con programas de entrenamiento personalizados y basados en ciencia, ayudamos a nuestros clientes a aprovechar su potencial y alcanzar niveles de rendimiento nunca antes imaginados (Mujika, I., & Padilla, S., 2000)^[1^].
Potenciando Tu Salud y Longevidad
En TuEntrenador.cl, nos apasiona el estudio de la longevidad. Está comprobado científicamente que el ejercicio regular puede mejorar la salud cardiovascular y metabólica, incrementar la esperanza de vida y reducir el riesgo de enfermedades crónicas (Lee, I-M., et al., 2012)^[2^]. Queremos compartir estos beneficios contigo, diseñando entrenamientos efectivos que no solo mejoren tu salud, sino que también potencien tu longevidad.
Equilibrio Mental: La Clave del Bienestar
La salud mental es un componente vital de la vida equilibrada que promovemos. A través de la integración de la atención plena y la meditación en nuestros planes de entrenamiento, buscamos aumentar la resiliencia al estrés y mejorar la salud mental general (Chiesa, A., & Serretti, A., 2009)^[3^].
Más Energía para Disfrutar de la Vida
Si alguna vez te has sentido agotado al final del día, nuestros entrenamientos pueden ayudarte a recuperar tu energía física y mental. La ciencia muestra que la actividad física regular puede aumentar la energía, mejorar el estado de ánimo y combatir la fatiga (Puetz, T.W., 2006)^[4^].
¿Estás Listo para Transformarte con Nosotros?
En TuEntrenador.cl, no nos conformamos con menos. Nuestro objetivo es ayudarte a alcanzar el bienestar integral a través de entrenamientos científicamente avalados. Estamos aquí para guiarte en cada paso de tu viaje de transformación personal. ¿Estás listo para empezar?
La evidencia científica sugiere que el entrenamiento físico y mental puede mejorar la salud, el rendimiento y el bienestar general (Colcombe, S., & Kramer, A.F., 2003; Basso, J.C., & Suzuki, W.A., 2017)^[1^][2^]. Asimismo, se ha demostrado que el incremento de la autonomía y la eficiencia en el ejercicio puede contribuir a un mayor equilibrio mental y bienestar personal (Teixeira, P.J., Carraça, E.V., Markland, D., Silva, M.N., & Ryan, R.M., 2012)^[3^].
Energiza, fortalece, recupera tu atención
Nuestra filosofía radica en la creencia de que cada individuo tiene el poder de transformar su salud y bienestar. A través de prácticas que promueven la energía física y mental, el fortalecimiento muscular y la atención plena, buscamos inspirar un cambio personal positivo y duradero.
Valores
Nuestro compromiso es colaborar para crear un mundo mejor, uno en el que cada individuo tenga la capacidad de alcanzar su máximo potencial. Creemos firmemente que cuando te encuentras en un estado de bienestar físico y mental, puedes aportar tu mejor versión al mundo y así ayudar a hacer una diferencia positiva.
Misión
Nuestra misión es aplicar los últimos avances científicos en las áreas del bienestar humano (Walsh, R., 2011)^[1^], combinándolos con ejercicios, técnicas y estrategias probadas. Nos esforzamos en diseñar y organizar rutinas de entrenamiento cuidadosamente estudiadas, para que puedas obtener los máximos beneficios y vivir una vida más saludable y satisfactoria.
Objetivos
Nuestro objetivo principal es centrarnos en las necesidades reales de las personas, trabajando para mejorar la calidad de vida y fomentar un sentido de bienestar físico y mental. Promovemos la importancia del ejercicio físico, el trabajo mental y emocional, y estamos comprometidos con el bienestar integral de las personas (Ryan, R.M., & Deci, E.L., 2001)^[2^].
Todos nuestros planes incluyen:
- Evaluación física integral (peso, talla, densidad ósea, % de grasa, % masa muscular, capacidad biomecánica, psicología del entrenamiento).
- Evaluación nutricional y recomendaciones generales (con opción de una asesoraría personalizada y seguimiento por un pago adicional).
- Calendarización de entrenamientos 100% personalizados, una, dos o tres veces por semana, dependiendo de la opción contratada.
- Creación de un plan exclusivo y diseñado tomando en cuenta tu perfil, necesidades y objetivos.
- El entrenamiento tendrá una duración de 1 hora, entendible por hasta 25´ extra dependiendo del día y planificación de entrenamiento. Para lo anterior se toma en cuenta: preparación, calentamiento, entrenamiento base, y vuelta a la calma.
- Un quiromasaje mensual por plan contratado, opciones incluidas solo en las opciones de plan A y B (se pueden agendar horas de masajes extras por pagos adicionales, así como también solo masajes).
Contactanos
Telefono: 981492646
Whatsapp: https://wa.me/+56981492346
Mail: rsaez@tuentrenador.cl
Encuentranos: Los Carrera 1443, Osorno.
Conoce a su Fundador

Roberto Eduardo Sáez Lafourcade, experto en rendimiento humano, con más de 23 años de experiencia en diversas áreas relacionadas al deporte, entrenamiento deportivo, actividad física y emprendimiento. Fue deportista de alto rendimiento y seleccionado Chile por más de 20 años, medallista sudamericano, seleccionado panamericano, con participación en dos mundiales como atleta. Galardonado con el premio presidente la república debido a su carrera deportiva. Organizador y participante en multiples clínicas de entrenamiento en diversos lugares del planeta, formandose con los mejores entrenadores de Chile y el mundo. Es Licenciado en Educación y Administración, Magister en Gestión y Liderazgo para la Gestión Educacional, ejerciendo como entrenador, profesor de Educación Física y Administrador Público en multiples proyectos, organizaciones y negocios.
Más detalles del perfil en Linkedin: pincha aquí
Formulario de Contacto
Planes
- Mujika, I., & Padilla, S. (2000). Detraining: loss of training-induced physiological and performance adaptations. Part I: short term insufficient training stimulus. Sports Medicine, 30(2), 79-87.
- Lee, I-M., Shiroma, E.J., Lobelo, F., Puska, P., Blair, S.N., Katzmarzyk, P.T., & Lancet Physical Activity Series Working Group. (2012). Impact of Physical Activity on the World’s Major Non-Communicable
- Colcombe, S., & Kramer, A.F. (2003). Fitness effects on the cognitive function of older adults: A meta-analytic study. Psychological Science, 14(2), 125–130. https://doi.org/10.1111/1467-9280.t01-1-01430
- Basso, J.C., & Suzuki, W.A. (2017). The Effects of Acute Exercise on Mood, Cognition, Neurophysiology, and Neurochemical Pathways: A Review. Brain Plasticity, 2(2), 127–152. https://doi.org/10.3233/BPL-160040
- Teixeira, P.J., Carraça, E.V., Markland, D., Silva, M.N., & Ryan, R.M. (2012). Exercise, physical activity, and self-determination theory: A systematic review. International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity, 9(1), 78. https://doi.org/10.1186/1479-5868-9-78
- Walsh, R. (2011). Lifestyle and mental health. American Psychologist, 66(7), 579–592. https://doi.org/10.1037/a0021769
- Ryan, R.M., & Deci, E.L. (2001). On Happiness and Human Potentials: A Review of Research on Hedonic and Eudaimonic Well-Being. Annual Review of Psychology, 52(1), 141–166. https://doi.org/10.1146/annurev.psych.52.1.141